enero 15, 2015 by Admin_anduela
A propósito de la Mujer “Trabajadora”
Contaré mi caso un poco por encima, aunque ya sé que hay casos peores pues el mío no es malo, solo siento curiosidad.
Antes de casarme, yo entonces era trabajadora enfermó mi Madre y me vine de Madrid para cuidarla, al mismo tiempo estaban en casa cuando tocaba los abuelos maternos que ya eran mayores y no podían estar solos, después murieron ellos y luego mi Madre, mi hermana y yo hacíamos lo que podíamos mientras nuestro Padre trabajaba porque aun era joven; después llegó la hora de atender a los otros abuelos y como no tenia Madre era cosa mía; en este tiempo me casé, seguí cuidando cuando tocaba abuelos y suegro que se sumó a la lista pues también era mayor, tengo dos hijas que lógicamente han sido cosa mía pues mi marido tenia que trabajar para salir adelante con todo lo que conlleva una familia.
Ahora mi hija mayor se ha casado y viene a comer con su hijo todos los días y que conste que son una alegría para mí y no me estoy quejando pero sigo preguntándome si en los casi 60 años que tengo no he sido una mujer trabajadora ¿YO QUÉ SOY?
Un beso de reconocimiento para todas las mujeres que, como yo, “no somos trabajadoras”
Mª Carmen Gil Baeza.